ARTE RELIGIOSO

Antecedentes históricos:

La Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, en La Laguna (Tenerife) forma parte del antiguo convento de la Orden de Predicadores y funcionó como tal hasta 1838. La Orden Dominica se establece en La Laguna hacia el año 1522, bajo el amparo del Adelantado Don Alonso Fernández de Lugo. En 1527 comienzan las obras de fábrica en lugar actual y en torno a una pequeña ermita dedicada a la Concepción, constando ya a partir de 1532 con el nombre de Convento y Colegio de Santo Domingo.

El edificio de la primitiva ermita de la Concepción era una construcción exigua, que representaba apenas a un tramo de la nave lateral actual. Al resultar la primitiva ermita demasiado exigua para las necesidades del convento, se realiza la construcción de la iglesia como tal. La capilla mayor se comienza a finales del siglo XVI y se finaliza hacia 1602. En siglos posteriores se fueron produciendo distintas reformas, hasta llegar al estado actual.


Descripción de la arquitectura exterior:

La fachada se divide por un eje vertical en dos partes notablemente diferenciadas. La nave principal del templo, situada a la derecha del observador, se caracteriza por su simetría, cuyo eje divide en su mitad la puerta de arco de medio punto con el escudo dominico sobre el dintel y al ventanal-vidriera situado sobre ésta. Esta simetría se marca más aún en el ángulo que forman los faldones de cubierta a dos aguas. La zona situada a la izquierda es asimétrica, que se acusa en el desplazamiento de la puerta y del ojo de buey - vidriera situado sobre ella, que curiosamente también se desplaza del eje de aquella. También la línea de cumbrera no corresponde con ninguno de los ejes de las piezas anteriormente citadas, formando su faldón un triángulo escaleno que se modifica por el característico de la arquitectura vernácula canaria. Otro rasgo de esta fachada es el recalce realizado por medio de hiladas en que las tejas se alternan en posición cóncava, la superior sobresaliendo de la inferior.

En la fachada se alinean en planta baja dos puertas de doble hoja con cojinetes, resultando la principal de mayor tamaño que las secundarias, y enmarcadas mediante cantería roja.

La fachada de la antigua ermita presenta una portada con arco de medio punto de cantería roja. Sólo destacan en ellas los capiteles dóricos, a modo de repisa, y las basas. Sobre ella un óculo o pequeño rosetón acristalado, y abocinado con marco de cantería roja para iluminar su nave.

El arco de medio punto, de la portada principal, descansa en delgadas columnillas adosadas de capiteles de estilo Reyes Católicos. La portada de la nave principal, cuyo arco es de medio punto,, corresponde ya a una concepción renacentista. Se apoya el arco sobre impostas decoradas con molduras. Sosteniendo éstas se encuentran unos capiteles góticos, sobre cuatro columnillas adosadas a las jambas. El capitel tiene forma octogonal, y presenta una decoración de motivos vegetales, en los que se mezclan viñas y follajes con tendencias de hojas caídas, y geométricas. En la clave del arco aparece el escudo de la Orden de Predicadores.
 
 
Descripción de la arquitectura interior:

Lo primero que se realizó de la iglesia fue la nave mayor y la portada, que estilísticamente denuncian una antigüedad mayor, ya que en ellas es evidente el gótico, tanto en el acceso, como en el arco mayor (baquetones, los temas vegetales de los capiteles…) A partir de este núcleo se fueron añadiendo capillas, hasta completar la fisonomía actual. Entre 1590-1602 se terminaría la capilla mayor por el cantero Pedro de Savalia, casi contemporánea de la capilla colateral de la Epístola, costeada por el regidor Alonso de la Guerra y fundada por Coronado.

La capilla colateral del Evangelio, fue fundada por Simón de Azoca, edificada en 1602 por el maestro de cantería Juan Benítez y dedicada al Cristo de la Humildad y Paciencia.

Con estas capillas colaterales, el templo dominico tomó la planta de cruz latina, con la antigua ermita de Nuestra Señora de la Concepción adosada a la izquierda de los pies del templo.

En el espacio entre la antigua ermita y la capilla colateral del evangelio se abrieron nuevas capillas, con lo cual el templo, al comunicarse estas entre sí, tomó el aspecto de una nueva nave lateral.

La primera de las capillas, dejando la colateral, es la actualmente dedicada a Santo Domingo de Guzmán, fundación de D. Diego Benitez Suazo y Anchieta y su mujer Dña. Leonor Justiniani, escritura de fundación con fecha 18 de noviembre de 1599, ante Anchieta.

La siguiente capilla, hacia los pies, es la que hoy preside la imagen de San José y perteneció a la Hermandad del Rosario, donde tenía su enterramiento, fue cedida al convento en 1623.

En las capillas laterales que hemos citado, aparecen las labores propias del Renacimiento en Canarias, tales como pilastras cajeadas, con almohadillado, sobre plinto cajeado y con trozo de entablamento (en los arcos de entrada de las capillas colaterales); pedestales con rombos tallados, cruz de San Andrés, Apóstol ó decoración de espejos, capiteles toscanos, con trozos de entablamento, columnas adosadas, conchas, etc. También aparecen columnas toscanas con una especie de lengüetas sobre los extremos de los plintos, en el hueco que queda al colocarle encima la planta de la basa. Esta lengüeta la vemos en Portugal, por ejemplo en la iglesia de Marvile, en Santaren.
artesonadoS

Forjado de piso con artesonado de dimensión aproximada 6.00 x 10.2 mts. El sentido de las vigas es transversal, es decir, perpendicular a los muros de carga. El tipo de trama es de cosetones formados por cintas perpendiculares a las vigas y por saetinos paralelos a las mismas, formando el casetón. Estos se rematan superiormente por un tablero. El apoyo sobre el muro de carga es directo, mediante una solera de reparto. El otro apoyo del forjado se realiza a través de una jácena que a la vez está empotrada en los dos muros laterales y tiene dos apoyos intermedios y dos apoyos laterales mediante columnas de piedra. El apoyo de la jácena en las columnas se realiza a través de ménsulas o zapatas acabadas con frente con curvas. Los empalmes en la jácena se producen sobre los pilares, donde el momento es cero, a medias maderas. En aproximadamente dos tercios del forjado, los casetones desaparecen, y el trasdós se compone de tablas dispuestas perpendicularmente a las vigas con tapajuntas rectangulares.


Bibliografía de interés:

ARQUITECTURA TRADICIONAL DIBUJADA, de Fernando Garciarramos y Fernández del Castillo, José Manuel Alonso López, Ana María Lorenzo Pérez, Juan Alejandro Melián Melián, Felipe Agustin Monzón Peñate.

LA ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO EN EL ARCHIPIELAGO CANARIO, de Juan Sebastián López García.

LA ARQUITECTURA MUDEJAR EN CANARIAS, de María del Carmen Fraga Gonzales.

LA ARQUITECTURA DE LAS ISLAS CANARIAS 1420-1788, de Graziano Gasparini. (pág 139 descripción muy breve.



 





Comentarios